Franz Joseph Haydn

Franz Joseph Haydn.
.
Nació el 31 de marzo de 1732 en Rohrau an der Keitha, Austria y murió en Gumpendorf, Viena, el 31 de mayo de 1809. Con Mozart y Beethoven, Haydn es el tercer gran representante del clasicismo vienés. Aunque no fue apreciado por la generación romántica, que lo consideraba excesivamente ligado a la tradición anterior, lo cierto es que sin su aportación la obra de los dos primeros, y tras ellos la de Schubert o Mendelssohn, nunca habría sido lo que fue. Y es que a Haydn, más que a ningún otro, se debe el definitivo establecimiento de formas como la sonata y de géneros como la sinfonía y el cuarteto de cuerda, que se mantuvieron vigentes sin apenas modificaciones hasta bien entrado el siglo XX. Él es considerado el Músico Clásico por excelencia.
.
Nacido en el seno de una humilde familia, el pequeño Joseph Haydn recibió sus primeras lecciones de su padre, quien, después de la jornada laboral, cantaba acompañándose al arpa. Dotado de una hermosa voz, en 1740 Haydn fue a Viena, donde ingresó en el coro de la Catedral de San Esteban y tuvo oportunidad de perfeccionar sus conocimientos musicales. Allí permaneció hasta el cambio de voz, momento en que fue retirado del mismo.
.
Franz Joseph es conocido como “El buen Papá Haydn” o como “El Padre de la Sinfonía”. Tenía un carácter bromista y bonachón, mismo que dejaba ver en sus composiciones, entre las cuales se pueden mencionar el Oratorio “La Creación”, la sinfonía N° 45 (“La Despedida” o “Los Adioses”), la sinfonía N° 94 (“La Sorpresa”), la sinfonía N° 101 (“El Reloj”) y muchas más. Así también es el autor del Himno del Emperador, que luego se convirtió en el Himno Nacional de Austria.
.
Wolfgang Amadeus Mozart
.
Fue bautizado con los nombres de Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Gottlileb Mozart Pertl (más tarde se haría llamar Wolfgang Amadeus, este último sinónimo latino de Theophilus, “Amado de Dios”), aunque en una carta que él remitió a su padre en noviembre de 1777 dice: "Yo, Johannes Chrysostomus Wolfgang Amadeus Sigismundus Mozart... ".
.
Fue el último hijo de Leopold Mozart, músico al servicio del príncipe arzobispo de Salzburgo. Su madre fue Anna María Pertl. Wolfgang y su hermana María Anna Walburga Ignatia, conocida familiarmente como Nannerl, fueron los únicos sobrevivientes de siete hijos.
.
Nació el 27 de enero de 1756 en Salzburgo y murió el 5 de diciembre de 1791 en Viena.
.
Abordó prácticamente todos los géneros de su época y en cantidad sin igual: 16 óperas, 19 misas, 41 sinfonías, 27 conciertos e infinidad de piezas para orquesta de cámara."
.
Fue de los primeros músicos en trabajar sin mecenas o patrón fijo. Por eso se dice que fue el quien liberó la profesión del músico. Esta libertad económica del músico clásico se logra con la edición de sus obras y con los Conciertos públicos. En 1787 el emperador austríaco lo hizo compositor de la corte, sin sueldo. Por su tren de vida Mozart contrajo fuertes deudas y sumado a ello lo mal administrador del dinero que era, siempre estaba en aprietos económicos. En su época no gustaron las óperas que hoy se tienen por obras maestras, como Cossi fan tutte, Las bodas de Fígaro, Don Juan y La flauta mágica. Se ganó la vida haciendo obras que le encargaban.
.
En el catálogo de su obra figuran las letras K V. K por Koechel (su autor) y V por Verzeichnis que significa catálogo. Fue confeccionado por Ludwig von Koechel por encargo de Otto Jahn. Publicado en 1862 en Leipzig comprendía originalmente hasta el número 626 que era el "Requiem" (última obra de Wolfgang que fue concluida por su alumno Franz Xavier Sussmayer), aunque tras seis revisiones este número se elevó a 979 composiciones.
.
Se casó con Constanza Weber con quien tuvo seis hijos (o siete según algunas fuentes) de los cuales únicamente sobrevivieron Carl Thomas y Franz Xavier Wolfgang.
0 comentarios